domingo, 23 de noviembre de 2014

Villa del campo sus Raices su Historia

Una a una, sobre esta mesa, durante más de 7 largos años de incesante búsqueda y con la estimable ayuda de un puñado de colaboradores y sus aportaciones, se han ido rellenando las más de 1100 paginas que componen este acercamiento a nuestras raíces, a nuestras antiguas costumbres y tradiciones y a nuestra historia.

























Por primera vez hoy pueden verse juntas, amontonadas una sobre otra, tal y como fueron concebidas y visto el tocho de papel, da un poco de miedo hincarle el diente no es de extrañar que se le rehuya.


Gracias a quienes han colaborado y aportado cuanto tenían sacándolo a la luz.

sábado, 22 de noviembre de 2014

Algunas características de la Iglesia Parroquial de Villa del Campo

 Generalmente en las pequeñas localidades, las Iglesias suelen ser el edificio más emblemático, sus torres o campanarios se alzan majestuosas al cielo sin la menor competencia y por muy rudimentarias que sean suelen tener detalles característicos que en algunos casos representan el sello o la firma del artista o maestro cantero.

Su desigual acabado, deja entrever que las trazas originales, contaban con un ambicioso proyecto, patente en sus dimensiones, con amago de cruz griega, que podría deberse a la necesidad de ampliar los contrafuertes del arco central que soporta la pared del nivel alto de la iglesia no incluido en el inicial proyecto, justificando con ello el motivo por el que una parte de la torre queda dentro del paño central del templo, los diferentes niveles de bóveda, dejan claro la escasez de medios con que debió contar en las etapas de su construcción, sin que pueda saberse sí originalmente era así o se debe a posteriores intervenciones.

El día 9 de Enero de 1716, se produce la visita del obispo de Coria Don Luis Salcedo y Azcona, que se hallaba realizando un inventario artístico de las Iglesias de su diócesis, la Iglesia no salio muy bien parada de la citada visita y siembra dudas de si era tal como la conocemos. Dice el citado obispo en su informe que tan sólo la bóveda de la capilla mayor es de  piedra y que el cuerpo de la Iglesia es muy bajo, desigual y con techo de madera, prosigue el obispo que ya todo es inútil porque la capilla mayor se viene abajo a toda prisa, y que por tal motivo se había trasladado el Santísimo a otro altar y que aún allí había riesgo e indecencia, no había retablo aparente ni cosa apreciable, por tales motivos ordena que se saque y traslade el Santísimo de la Iglesia a la ermita de San Blas y que se trate de reedificar a costa de los obligados.

De lo expuesto por el señor  obispo cabría pensar que la bóveda de crucería no es la original, aunque dicha bóveda pudo ser reparada ya que se asemeja a las de otras iglesias Alcantarinas de la Sierra de Gata, y se deduce que la parte central del templo tenia techumbre de madera, ya que es la parte más propicia para según el obispo albergar el indecente altar donde trasladaron el Santísimo.
Dado el estado calamitoso que presenta el obispo, se entiende que a raíz de dicha visita, la Iglesia fue restaurada, quedando básicamente tal como la conocemos, tras dicha restauración se crean los espléndidos retablos que la adornan, y con ellos tal vez cambiara la advocación de Santa María la Antigua por la Asunción de Nuestra Señora.

Dentro de sus principales características se encuentra el suelo, los retablos con sus altares Alcantarinos, el doble sepulcro de finales del siglo XVI y la torre o campanario.

                                                              El Suelo

El pavimento o suelo es una de las partes que menos destaca en los pequeños templos, por lo general suelen estar repletos de bancos (asientos) que impiden verlo en su conjunto, el que nos ocupa es íntegramente de granito y las sepulturas alineadas al milímetro, ocupan toda la superficie posible del templo, cada sepultura esta compuesta por tres piezas rectangulares, la central de mayor dimensión que la superior e inferior y con orificio en el centro que facilitaba el alzamiento, dichas piezas están contorneadas por otras de remate triangular que encajan entre sí dando separación a las tumbas y formando un esplendido suelo.
Mayoritariamente las Iglesias suelen tener suelos dispares sin demasiada consonancia debido a los diferentes privilegios que concedían a personajes pudientes para sus significativos enterramientos, a diferencia de ellas, aquí se respetó el conjunto de las tumbas y ningún enterramiento ocupó más espacio que otro, ni llevó inscripción alguna, cumpliendo su función desde la creación hasta bien entrado el siglo XIX, (la primera referencia al cementerio la hace Madoz en su diccionario, en los anteriores interrogatorios, incluidos los primeros del citado siglo, se indica que no tiene ni es necesario) llegando intacto desde su creación a nuestros días, por consiguiente en su conjunto, es uno de los más valiosos de cuantos existen y no son pocos, el modelo debió estar muy extendido por toda la geografía hispana, a vuela pluma se han encontrado restos de suelo de idéntico calado en lugares tan dispares como las catedrales de Santa María de Tuy (Pontevedra) y en la de Santa María de la Asunción del Burgos de Osma (Soria).

             El sepulcro de Pedro de Campos y Gonzalo de Valdivieso
Resulta incomprensible que en su inventario, el obispo Salcedo Azcona, no haga mención a este enterramiento, la visita al Campo se realiza  casi al final del periplo por las diferentes parroquias del obispado, y es obvio porque no hay otro en toda la diócesis, que el obispo viera algo semejante, bien por olvido o porque el calamitoso estado de la Iglesia pudo disgustar al señor obispo, lo cierto es que el enterramiento no aparece en el inventario, las consecuencias fueron y siguen siendo nefastas, la no inclusión supuso quedarse fuera de los cauces documentales de la diócesis Cauriense quedando relegado al olvido y la total indiferencia diocesana, local y regional, y sin que nadie moviera un dedo a su favor, trescientos años más tarde el panorama sigue siendo el mismo, la falta de información actual es tal que en el año 2012, a la hora de hacer un Master sobre monumentos funerarios en la diócesis de Coria-Cáceres, María José García Pérez (natural de Aceituna) tuvo que recurrir al blogs para citar fuentes.

Indica María en su gran trabajo aún no publicado, del cual se cuenta con la debida autorización para su difusión, que este magnifico arcosolio se encuentra en el muro del evangelio, entre la sacristía y el púlpito y que es un monumento poco conocido y apenas citado en catálogos e inventarios artísticos. (María no debió verlo, pero se tienen datos de un informe hecho por el Prior Josef de Sotomayor para el Interrogatorio del Geógrafo Tomás López, realizado en 1793 y que supuso que el Campo apareciera en casi todos los mapas de dicho autor y posteriormente en los de sus sucesores, del cual se informa más abajo.)
Prosigue que los documentos dan poca importancia a este túmulo por lo que han recurrido a fuentes didácticas para obtener alguna reseña de la tumba, continua Maria que se obtuvo merced a un privilegio obtenido por el caballero Pedro de Campos, (no existen datos que Pedro de Campos fuera caballero, tuviera algún titulo o escudo heráldico) hijo de Lucas Izquierdo y de Maria Halcón……….
Continua María que la tumba esta realizada íntegramente en granito, de estilo renacentista, apreciable tanto en la sobriedad de los parámetros como en los adustos semblantes de los yacentes, aunque puede verse una cierta herencia bajo medieval en el conjunto de la obra y aspectos puntuales como la calavera o los ropajes de los difuntos.
El enterramiento corresponde a los últimos años del siglo XVI (1593). Tipológicamente es un sepulcro mural bajo arcosolio con doble representación figurada en posición yacente, ambos reposan serenamente orientados hacia el Altar Mayor. La parte arquitectónica se forma a partir de un enorme arco de medio punto bajo el que se instala la urna funeraria. Sobre su superficie trapezoidal, reposan las dos estatuas. El dintel está formado por dos arquitrabes superpuestos que separan el arca del bajo cuerpo, en el que se representa una calavera adherida a una ménsula que simula ejercer como soporte del conjunto superior. El frente lo compone un rectángulo con alero saliente sobre el que descansa la citada plataforma para los difuntos.
Las figuras están labradas a una escala inferior al natural, ambas miden sobre un metro y veinte centímetros, la figura yaciente de Pedro de Campos esta en primer plano. Su rostro presenta facciones duras, pómulos marcados, ojos entreabiertos, rizos en el pelo y barba acentúan el carácter escultórico de la efigie.
La indumentaria y atributos del caballero son sencillas y sin mucho virtuosismo técnico. La figura no porta armadura, pero sí elementos propios de su condición de caballero, tales como guardabrazo, hombreras o guantes. También lleva cota de mallas orlada con motivos decorativos. Sobre el pecho sujeta una enorme espada que le llega hasta los pies, agarrando con una mano la empuñadura y con la otra el acero. Unas calzas cubren las piernas hasta los pies y su cabeza reposa sobre dos almohadones.
La figura de Frey Gonzalo de Valdivieso es más sobria y difícil de analizar, pues se oculta tras la anterior en el fondo del nicho. Su cabeza descansa también sobre almohadones. Viste hábito que le cubre totalmente, ceñido por fino cordón a la cintura. El rostro, también con barba refleja más tranquilidad que el de su servidor. Lleva un misal o libro de oraciones entre las manos, y cubre su cabeza con un sencillo bonete, costumbre habitual en la época y de escaso lujo, otros elementos iconográficos son la ya aludida calavera granítica que simboliza el final que aguarda a los mortales, y el emblema heráldico de Pedro de Campos labrado sobre la clave del arco.
Es un escudo cuatripartito de enorme detallismo, en los cuarteles 1 y 4 torreones sobre mar procelosa, rodeados por ocho pequeñas cruces de Santiago en cada escaque y en los 2 y 3 cinco sencillas flores divididas por bandas transversales, dos arriba y tres abajo en cada escaque.

(Como ya se ha dicho, no hay datos ni rasgos de nobleza en Pedro de Campos, ni de que fuera servidor de Valdivieso, Pedro era hijo de Lucas Izquierdo y María Halcón, al embarcar rumbo a la isla La Española, Haití, Republica Dominicana  el día 8 de Julio de 1551, lo hace como Pedro de Campo tomando como apellido el de su pueblo natal que en aquella época se denominaba El Campo. Y ante la escasez de datos se describe lo expuesto por el citado Sotomayor a petición del geógrafo Tomás López en su interrogatorio.
A los interrogados entre otras cosas se les pedían datos  de las distancias a las localidades de su contorno y si en ellos había alguna inscripción, escudos etc. etc.
Como  prior del Campo, el Alcantarino Sotomayor indica que en la Iglesia del Campo hay una inscripción sepulcral de muy buena construcción, sobre la cual está una urna de piedra introducida en el intermedio de un arco, en ella se hallan depositados los huesos de un cadáver, conducido desde Sevilla, en donde falleció el sujeto que mandó se depositaran en esta parroquia, mandó también que en la misma urna y unidos con los suyos se depositasen los del prior que en aquel tiempo residía en esta Villa, este sujeto dejó en su ultima voluntad una capellanía y otras donaciones, mandas y legados que constan de su testamento y codicilo, todo lo cual se cumplió con el remate de sus bienes que eran muchos y adquiridos en América y reino del Perú, aunque su origen fue de esta Villa.
Sobre el arco del sepulcro hay un solidó escudo sin morrión ni otro atributo, con cuatro cuarteles, en los dos más altos un castillo a la izquierda y a la derecha una faja y las dos de debajo de igual demostración, opuesta una a la otra, los castillos están adornados con 8 cruces de Alcántara cada uno y las fajas con esta en medio).

Vistas la definición del escudo y motivos del enterramiento que el Prior Sotomayor declara bajo juramento o su condición de párroco y tras un seguimiento a las diferentes variantes de los escudos heráldicos de los Valdiviesos, y comprobadas las similitudes que dichos escudos tienen con el aquí citado, se reafirma la opinión mostrada en otras ocasiones que el escudo del enterramiento pertenece a Frey Gonzalo de Valdivieso, Caballero del Orden de Alcántara, prior de esta Iglesia, en su momento subprior del convento de San Benito de Alcántara y capellán de su Majestad el Emperador Carlos V.
En cuanto a la trascripción del frente sepulcral, por razones obvias se reflejan la del Prior Sotomayor que data de 1793 y por consiguiente la escritura era más visible.

                                                            La Torre o Campanario

A diferencia del resto de la Iglesia, la Torre es el único elemento que se salva en la mencionada visita del obispo, dice el señor obispo que tiene buena torre, moderna de piedra, (la sucinta frase es todo un halago) el calificativo de moderna indica que no fue construida al mismo tiempo que la Iglesia, o bien que en parte es posterior, razones no le faltan, en ella hay rasgos y elementos, más propios de la arquitectura renacentista que de la gótica tardía, su ubicación alejada del testero y el hecho de que parte de ella está incrustada en el templo la sitúan en el mismo tiempo, por lo que algún tramo formaría parte de las trazas iniciales, (nótese que el primer cuerpo es de mampostería y el resto de cantería) y aunque generalmente las iglesias iniciadas en aquella época de bonanza económica y demográfica están inconclusas y que debido a la falta de recursos o planes ambiciosos para pueblos modestos, sufrieron constantes interrupciones, al reiniciarse las obras siguieron las mismas trazas iniciales con ligeras modificaciones, otro argumento a tener en cuenta es el antiguo esquilón ubicado en el centro de la Iglesia, bien pudo hacer las veces de campana a falta de estas.
Sí a todo ello añadimos la casi nula similitud con las torres construidas por Sancho Ortiz (Maestro cantero a quien se le atribuye la Iglesia) nos lleva a que la torre tal y como la vemos, es algo posterior a la Iglesia.
De no ser así estaríamos ante el campanario más majestuoso construido por el citado Maestro cantero.

La torre o campanario es de planta cuadrangular, formada por tres cuerpos, el primero de mampostería con sillares de granito en las esquinas y el resto de granito aparejado a soga y tizón en las esquinas y a tizón en el resto, en la cara sur tiene tres pequeñas ventanas a modo de saeteras, dos en el primer tramo y una en el segundo que proporcionan luz a buena parte de la escalera, se asciende a las campanas por una artesanal y sólida escalera de caracol labrada en granito, dicha escalera finaliza en una espaciosa caja de resonancia a cuya altura sobresale un voladizo que adorna la torre y sobre el en el centro de cada cara se asientan cuatro grandes arcos de medio punto que albergan dos campanas, llamadas la campana chica y la campana grande o gorda, la chica orientada a poniente y como mandan los cánones, se halla colgada a una altura superior que la gorda, (Donato Zajarrón) que a su vez aíslan el bronce y refuerzan el sonido que es expandido de la estancia por la curva de la bóveda realimentado por su propio eco, sobre las esquinas de la cornisa se alzan cuatro bolas del mundo graníticas y una cúpula de linterna con cruz y veleta coronan la torre o campanario.
Debido a que los sonidos agudos no se expanden de igual modo y así poder llegar más lejos y la grande o gorda de sonido más grave se expande de igual modo en todas las direcciones, por igual motivo el antepecho o quitamiedos de la chica es más alto y solidó que el de la grande, para darle una mayor acústica, por el mismo criterio, los arcos o ventanales del norte y levante se hallaban tapiados hasta media altura el del norte y casi todo el de levante, así permanecieron hasta que recientes restauraciones los rebajaron creyendo que hacían una obra de arte, en lo sucesivo se debería cuidar más de estas y otras actuaciones con el fin de evitar males mayores, las campanas tienen sus correspondientes cabezas de madera, ambas obras del gran carpintero Donato Alcalá,

                                                        
Puerta Occidental
Mención aparte merece la puerta occidental o trasera, como suele llamarse, la puerta en sí carece de grandes atractivos y dudo que tanto Campusas como Campusos supieran describirla sin estar delante de ella, nada extraño ya que su valor no reside en las molduras sino en lo que oculta, por lo general las puertas occidentales suelen ser las principales de los templos cristianos son de mayor envergadura que las laterales y suelen abrirse en los actos más solemnes, en nuestro caso debido a las circunstancias de su ubicación casi siempre ha estado en desuso, a menudo se comenta que por motivos tradicionales las principales puertas de los templos miran a poniente, no es la puerta la que marca la orientación, sino su parte opuesta, es el testero donde se ubica el sagrario quien marca la orientación o señalización al levante y por consiguiente la puerta principal ha de mirar a poniente, como ya se ha dicho la puerta carece de llamativos adornos y su composición es humilde, sin embargo alguien ha dejado en ella una profunda huella, en torno a mediados del siglo XVI, A. Navarreño Mateo y Sánchez Lomba sitúan al vizcaíno Sancho Ortiz como maestro de obra y con menor categoría a su hermano Juan Ortiz, trabajando en la Iglesia de Villa del Campo y continua como tal hasta su muerte en 1562, evidentemente Sancho Ortiz no pudo acabar la Iglesia del Campo, pero hay constancia de que las obras acometidas por Sancho Ortiz se terminaron por su equipo con su mujer al frente, razón por la que las obras le son atribuidas.

La puerta trasera de nuestra iglesia es un modesto arco de medio punto compuesto por ocho dovelas  con sus correspondientes impostas y demás elementos necesarios para mantener en pie el arco, su perímetro interior, intradós, impostas y estribos se hallan labrados simulando un arco con capiteles, fustes, basas y pedestal de modestas molduras, dando un leve toque de modernidad y sencillez renacentista, dejando atrás el gótico tardío, que caracteriza a innumerables Iglesias Extremeñas, a su vez el citado arco ejerce como marco de la puerta, aunque no es aquí donde radica su singularidad, sino por estar compuesta de un numero par de dovelas, razón por la que el arco en lugar de cerrarse con una clave que hace que la fuerza se distribuya hacia los estribos, lo hace con junta de doble dovela o dovela doble, la falta de la necesaria clave la compensa con una falsa ménsula y otras dos laterales, (las ménsulas que soportan la tribuna son interiores y se hallan a un nivel inferior que la parte interior de las dovelas) y a su vez la fuerza se distribuye mediante un sillar encima de la falsa ménsula y una ventana sobre el citado sillar.
A todas luces un complicado mecanismo evitable con la añadidura de una dovela clave como en la inmensa mayoría de los arcos, salvo que el autor tuviera motivos para tan complejo entramado, y a fe que lo tenía.
No es el único arco con un número par de dovelas proyectado por el vizcaíno Sancho Ortiz, en lugar de los clásicos de números impares, en la puerta norte (hoy tapiada) y sur de la Iglesia las arquivoltas se alternan con números pares e impares de dovelas y no solo aquí, en Piedras Albas, donde Sancho Ortiz tuvo idénticos problemas con el desigual acabado de la Iglesia, hay al menos dos puertas con número par de dovelas, razón por la que es más que probable sean su firma o señas de identidad.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Perlas del Campo

Música a la sombra de los portales de la plaza de Villa del Campo    

Como gran novedad debió presentarse el acontecimiento que llama la atención de Campusos y feriantes, una banda militar amenizaba aquella mañana de feria de 1941, año muy duro en el que la hambruna había repuntado algo más del 50% sobre los años anteriores que no era poca, aún así la plaza estaba concurrida, quizás aquí se hiciera bueno el famoso dicho de aquella época "al baile, al baile, que la barriga vacía no la ve nadie"
Familia Campusa con sus mejores galas



Generaciones Campusas
Tres nuevas perlas que se suman a las ya expuestas, sin más connotaciones ni intereses que el de mostrarlas y mostrar como eran los tiempos que vivimos o vivieron nuestros antepasados. 

Los actuales propietarios de las fotografías que aquí se muestran, han dado su consentimiento a J. G. NEVADO para que sean mostradas en este blog, cualquier otro uso de ellas, requiere autorización previa de sus propietarios.